lunes, 17 de marzo de 2025

 

EL NEXTING UN NUEVO PROBLEMA EN LA ANSIEDAD

 

En la era digital en la que vivimos, estamos constantemente conectados a través de nuestros dispositivos móviles y redes sociales, si bien esto nos brinda muchas ventajas, también puede llevarnos a desarrollar conductas compulsivas que afectan negativamente nuestra  salud mental. 



Una de estas conductas es el "nexting", una práctica que está ganando popularidad y que tiene el potencial de aumentar la ansiedad y de robarnos el presente.

 

Muchas personas están pendientes y desarrollan ansiedad por los likes, conseguir esto es equivalente en su sistema de creencias de éxito asegurado, o de aceptación social.

 

La más importante aceptación es de sí mismo, una persona no puede tener el control de los demás, ni su autoestima dependiente de lo que el otro le confiere, porque sino se construye una deformación del self. “Soy bueno porque los otros me siguen” y que pasaría si esto se corta, la persona entra en un estado de desilusión y hasta puede deprimirse.

 

Además la  velocidad de pasar de una información a la otra genera un agotamiento mental y una adicción que trae consecuencias psíquicas.


El nexting se refiere a la acción de pasar rápidamente de una actividad a otra sin darle tiempo suficiente para disfrutarla o completarla, en el contexto digital esto se manifiesta principalmente en el consumo excesivo de contenido en línea, como deslizar constantemente el dedo en aplicaciones de redes sociales o hacer click en enlaces sugeridos sin realmente absorber la información.



Este comportamiento compulsivo nos impide estar verdaderamente presentes en el momento y nos hace sentir constantemente inquietos, una de las razones por las que el nexting es peligroso es porque aumenta la ansiedad. 



Al estar constantemente buscando la siguiente distracción, nos volvemos más susceptibles a la sobrecarga de información y al estrés.

 

Además, este comportamiento compulsivo puede crear una sensación de insatisfacción constante, ya que nunca estamos satisfechos con lo que estamos haciendo en el momento presente, como resultado nuestra mente está en constante estado de agitación, lo que puede tener un impacto negativo en nuestra  salud mental.



Otro aspecto preocupante del nexting es que nos roba el presente, al no permitirnos disfrutar plenamente de una actividad antes de pasar a la siguiente, estamos perdiendo momentos valiosos de nuestras vidas. 



Ya sea pasar tiempo con nuestros seres queridos, realizar actividades que nos apasionan o simplemente relajarnos, el nexting nos impide aprovechar al máximo estas experiencias, nos encontramos atrapados en un ciclo interminable de búsqueda constante de estímulos nuevos, sin permitirnos saborear y disfrutar plenamente lo que ya tenemos.



Para contrarrestar el peligro del nexting, es importante tomar medidas para recuperar nuestro presente y reducir la ansiedad, aquí hay algunas estrategias que pueden ayudar:



1.ESTAR EN EL PRESENTE: Dedicar tiempo todos los días para estar consciente del momento presente puede ayudarnos a romper el ciclo del nexting y a reducir la ansiedad.



2.PONER LIMITES: Fijar horarios específicos para utilizar las redes sociales y limitar el tiempo dedicado a ellas puede ayudarnos a evitar caer en la trampa del nexting.



3.JERARQUIZAR ACTIVIDADES: Identificar nuestras prioridades y dedicar tiempo exclusivo a actividades que nos brinden satisfacción y bienestar puede ayudarnos a valorar más el presente.



4.DESCONECTARSE POR UN TIEMPO: Hacer pausas digitales periódicas, como apagar los dispositivos y disfrutar del entorno sin distracciones, nos permite recargar energías y estar más presentes.





En conclusión, el nexting es una conducta compulsiva que aumenta la ansiedad y nos roba el presente, es importante tomar conciencia de esta práctica y tomar medidas para contrarrestar sus efectos negativos en nuestra  salud mental, al practicar la atención plena, establecer límites, priorizar actividades significativas y desconectarse regularmente, vamos a recuperar nuestro presente y vivir una vida más equilibrada y satisfactoria.

 

Lic,Monica Arcas Psicóloga Especialista en Ansiedad

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario