Mostrando entradas con la etiqueta bordelines. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bordelines. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de julio de 2020


FENOMENOLOGIA DE LOS CUADROS BORDERLINES

Los trastornos límites de la personalidad llamados también cuadros borderlines se encuentran ubicados dentro del clúster B de Personalidad (DSMV).
Es un cuadro clínico que ha mostrado a lo largo de los años dificultades diagnosticas ya que eran de difícil diagnostico y de mantención del tratamiento tanto farmacológico como psicológico.
Se caracteriza por la inestabilidad emocional y sus múltiples comorbilidades, son pacientes impredecibles, caprichosos con una fuerte carga de ira que se desarrolla en forma inesperada y que genera una fuerte crisis emocional con comportamientos muchas de las veces autodestructivos (intentos de suicidios, conductas autoliticas como cortes en brazos y piernas). Son intolerantes a la frustración y suelen sentir una sensación de vacío que los compele a la depresión o a la manifestación de una conducta impulsiva que se puede observar en conductas de tendencia a las adicciones, a la ludopatía, alteraciones de la conducta alimentaria y gastos excesivos, toda este desborde conductual es directamente proporcional al desborde emocional.
Poseen alteraciones cognitivas especialmente en los vínculos interpersonales y también en ellos mismos, la visión es dicotómica y suelen pasar a sentir hostilidad como idealización hacia otros de una manera impredecible.
Desde el punto de vista estructural los pacientes borderline manifiestan alteraciones en estos puntos:
*    Falta de sentido en su identidad: Les cuesta Jerarquizar es decir generar prioridades, metas concretas. Se aburren con mucha facilidad de esto, abandonan sus proyectos ante cualquier obstáculo.
*    Son pacientes que utilizan defensas muy arcaicas, ya la idealización del otro que puede girar a la desvalorización cuando no acceden a sus demandas, utilizan la proyección y suelen victimizarse con frecuencia, mostrando una conducta infantil.
*    No son psicóticos, es decir guardan el juicio de la realidad, pero pueden tener episodios psicóticos breves como consecuencia de su vulnerabilidad al estrés y la ineficaz adaptación a los cambios y a la frustración.
*    Suelen tener episodios psicóticos breves en períodos de máximo estrés, esa descompensación es breve y reversible.
*    Alteraciones en la alimentación también son frecuentes, muchas veces tienen comportamientos bulímicos, y en otros comportamientos pseudo anoréxico.
*    Las polifobias son frecuentes, aparecen crisis de pánico, obsesiones, fobias determinadas, es por eso que cuando se evalua a una paciente con crisis de pánico es importante detectar la estructura de personalidad.
Desde el punto de vista interpersonal, suelen tener innumerables fracasos afectivos, sus relaciones son intensas, demandantes e inestables, son caprichosos y controladores en sus vínculos que llevan al otro a agotarlo y generando lo que más temen que es el abandono que su propia conducta promueve.
 Suelen tener arrebatos de ira intensa donde tienden a acabar con sus afectos y aparece el sentimiento de vacío y soledad que los lleva a estados depresivos o estados compulsivos con desbordes conductuales sean con abusos de sustancias, conductas promiscuas sexuales, juego patológico entre otras conductas autodestructivas.
También se observa que el paciente borderline vive un perpetuo dilema entre la dependencia –independencia que no define, esta dicotómica expresa la rigidez y polarización tanto de su conducta como de sus emociones.
Son pacientes difíciles en el tratamiento, el terapeuta debe trabajar mucho el manejo emocional de estos pacientes, especialmente la intrusión y el manejo de la ira que los lleva a destruir los vínculos personales. La terapia dialéctica conductual es un marco terapéutico que ha dado buenos resultados con estos pacientes para que puedan llevar una vida mas equilibrada.

Lic .Mónica Arcas / Psicóloga Clinica / 15 3488 2542 (On line)