Como definimos a la violencia?
Toda violencia implica un acto sea físico o de poder de manera intencional, ya sea de modo real o como amenaza contra un sujeto, grupo comunidad cuya intervención nociva genera lesiones, muertes, traumas , privaciones.
Hay tres principios que deben ser tomados en cuenta a saber:
1.El respeto a la libertad personal, su pensamiento, y sobre el espacio ajeno y propio.
2.El sentimiento de solidaridad y del cuidado del otro y de si mismo
3. El desarrollo de una agresividad benigna al servicio de la supervivencia del sujeto social.
Una sociedad sana debe estar basada en los valores éticos desde los lugares de poder que son elementos de identidad. , pero como dice Erik Fromm Cuando la sociedad siente una amenaza la lleva a un estado de agresividad para lograr la supervivencia, a lo que el denomino la agresividad benigna, pero si este estado de alerta amenazante no cede en el tiempo existe una deformación de los mecanismos defensivos sociales y se llega a los estados extremos apareciendo la sombra de la destructividad, la sociedad entonces se disgrega, se atomiza y reina la ley del mas fuerte, o sea surge el individualismo, con las consecuentes perdidas de los valores éticos de una sociedad, el sujeto se vuelve mas primitivo en su accionar, egoísta y despliega conductas antisociales.
Actualmente la geopolítica nos muestra con crueldad los hechos de guerra que simultáneamente se producen en muchas partes del mundo, tras cortinas sabemos que hay interés en juego de naciones (armamento bélico, cada vez mas sofisticados) , pero el ciudadano corriente con los medios globales de comunicación es participe de introyectar imágenes terribles de drones matando seres humanos en vivo y en directo, que con pasar del tiempo generan una anestesia emocional, ya no impacta casi nada, vemos en pantalla atrocidades y no conmueve, eso es un mecanismo arcaico de defensa. Tambien la estimulación de la violencia a través de juegos crueles de exterminación, no hay limite para las redes sociales e incluso existe las web dark donde lo aberrante circula sin sanción.
Las crisis económicas, el ascenso del consumo de drogas, la marginalidad cada vez mayor de los grupos familiares, donde la estructura familiar fue erosionada, el desempleo por décadas, la falta de recursos intelectuales en muchos sectores de la sociedad, y la no percepción de la posibilidad del trabajo como recurso identificatorio de producción, ha generado mucha violencia social, hay un borramiento de legal, una transgresión cotidiana de la Ley. La ausencia de progenitores que en búsqueda de empleos precarios y de changas , dejan a sus hijos en un estado de desprotección, porque no hay otras opciones, dan lugar a jóvenes en la calle, con la posibilidad de abuso de sustancias y acciones delictivas.
Una cultura que no premie el esfuerzo, el valor del trabajo y el estudio, tomando como parámetro bases maquiavélicas esta condenada al fracaso, es por ello que las instituciones deben promover y estimular en los jóvenes el valor del avance personal a través del crecimiento personal, estimular la solidaridad, promover la prevención en salud mental para evitar en la medida de lo posible que los modelos desintegradores no avancen, de esta manera evitamos la violencia, estimulamos la tolerancia, la integridad de pensamientos y rompemos con dicotomías que traen retraso y hostilidad social.
Lic. Mónica Arcas Psicóloga Clínica
No hay comentarios:
Publicar un comentario