El tema del consumo en adolescentes de apuestas on line y de pornografía es algo que esta sucediendo cada día con mas frecuencia en poblaciones infanto-juveniles en nuestro país. Desgraciadamente muchos padres están ausentes de este tema o no lo hablan, pero los jóvenes utilizan estas plataformas en sus celulares.
Su aumento se incremento durante la pandemia, antes era habitual encontrar adultos jóvenes con consumo de cocaína que consumían pornografía, hoy en la Argentina, que esta en el Ranking Mundial de consumo en el puesto 14, la edad de comienzo es a los 9 años aproximadamente, siendo el promedio 13 años, donde el desarrollo mental del adolescente esta en pleno proceso de cambios hormonales, y su psiquismo aun muy poco desarrollado para estos contenidos, es mas en pandemia, la pornografía buscaba a los adolescentes en las redes, en las paginas pornográficas se asocia con las apuestas on line, muchas veces los jóvenes abusan de esto a través de los smartphones en los recreos de los colegios, entre ellos se van pasando los datos, hay múltiples plataformas privadas con tecnologías de punta.
El negocio esta dirigido al publico joven, Zuckerberg creador de Facebook y Meta, plantea que cuando una plataforma ya no es consumida por los jóvenes es una plataforma muerta, por eso el auge de determinadas redes como ser Tick Tok, Instagram, Telegram, especialmente la primera que es la mas consumida por los adolescentes. Las apuestas on line son muy consumidas por adolescentes en la secundaria, y en estas se asocian la pornografía, una de las mas consumidas son de dibujos animados de origen asiático con escenas pornográficas, sabemos que los jóvenes argentinos consumen mucho material de anime, de películas de este origen, pero a medida que incursionan en estos mundos de la pornografía la adrenalina que genera los lleva a incursionar en formas mas violentas y perjudiciales para la salud mental de los jóvenes como ser videos de violencia, maltrato de genero, zoofilia y lo peor que es la pornografía infantil.
Es importante destacar la proporción entre consumo de pornografía y el déficit de la sexualidad real, ya sea en jóvenes o adultos, cuanto mayor es el consumo de esto menor es el rendimiento real de una sexualidad plena y satisfactoria. Los jóvenes consultan a IA en estos temas, en lugar de consultar a terapeutas que pueden ayudar con la angustia que suele aparecer en la adolescencia sobre el tema de la sexualidad y sus inicios, la familia debe ocupar un lugar importante en la psicoeducación de sus hijos, y muchas veces están ausentes de lo que hacen sus hijos con los celulares. En UNICEF KIDS se ha analizado que la incursión en el juego on line y pornografía aparece alrededor de los 9 años promedio. Hoy el GPT reemplaza a Google. Los contenidos que se piden son en primer lugar las formas mas rápidas de adelgazamiento, seguidos de como ganar dinero, experiencias en el consumo de drogas diversas y hongos alucinógenos, pero no la forma de salir de esto, al contrario lo manifiestan de manera osada cada vez mas , también maneras de autolesionarse, sabemos que los adolescentes cuando están con conflictos importantes manifiestan angustia que no lo pueden transmitir en palabras y utilizan modos de autolisis (cortes en diversas partes del cuerpo), y también se ha visto que recurren a averiguar formas de suicidio.
Otro problema que trae estas redes es el acceso por dinero a prostitución adolescente.
En la Argentina la explotación de pornografía infantil ha crecido un 500% sostiene el Dr. Federico Pavlovsky psiquiatra dedicado al tema de las adicciones, la edad de contacto con estas redes es en la preadolescencia, estamos hablando de niños/as de 11 a 12 años de edad. Desgraciadamente el acceso a esto no toma datos biométricos, y solo dice para mayores de 18 años, por lo tanto queda libre el acceso a los jóvenes que dicen que son mayores de edad y acceden tanto al material pornográfico como al de apuestas que van de la mano, ya que no existen dispositivos de seguridad que inhiban el acceso.
Es por ello que tanto los padres, educadores y agentes de salud deben hablar del tema para que los jóvenes estén con información real, la pornografía expuesta no es natural, las personas que acceden a filmarse pertenecen a un mundo underground, donde muchas veces son mujeres obligadas a estas acciones, otras veces son personas que viven de esto pero no conservan medidas de protección, porque para la pornografía el uso de preservativos "no vende" por lo tanto muchas de estas personas están con enfermedades de transmisión sexual (HIV, sífilis, gonorrea), además estas personas para realizar estas filmaciones muchas veces extensas se drogan y muestran una sexualidad exacerbada que frustra a los jóvenes porque no alcanzan esos objetivos que ven, y se inhiben en muchos casos, como lo he referido anteriormente a mayor consumo de esto, menor rendimiento en lo real. El tema de las apuestas y el dinero fácil lleva a la adicción al juego en una edad muy precoz y afecta tanto a varones como mujeres, constituyen las nuevas adicciones del siglo XXI junto con las compras compulsivas y el uso indiscriminado de las redes ante un vacío cada vez mayor donde la ausencia de la palabra, del otro, del cariño esta ausente.
La disgregación de la familia, sea real o no esta presente, se observa muchas veces dentro de una mesa, tanto los padres por tema de trabajo fuera de la oficina donde se pierden los limites de horarios, y los hijos en sus mundos de redes no comparten el dialogo, y aparecen estos nichos que son captados por multiplataformas mundiales donde explotan a los jóvenes, porque incluso un/una joven pueden erotizarse pro dinero en las redes y aparecer anónima porque no requiere saber su país de referencia, en un mundo globalizado, individualista donde se ha perdido la ética estas formas de explotación están dentro de una casa sin que los padres puedan enterarse, por eso reitero, es importante dejar de lado prejuicios y hablar directamente con los jóvenes sobre estas nuevas formas de explotación.
Lic.Monica Arcas Psicóloga Clínica