miércoles, 2 de julio de 2025

EL PESO DE LAS PREOCUPACIONES EN LA ANSIEDAD GENERALIZADA

Las preocupaciones excesivas que generan estados de ansiedad, rumiacion constante y estado expectante es una de las características de uno de los cuadros hoy mas frecuentes que es la ansiedad generalizada. Aparecen una serie de sintomas muy frecuentes provenientes de la activación del sistema nervioso simpatico como ser

Impaciencia e inquietud motora

Fatiga Fácil

Dificultad en la memoria especialmente a corto plazo

Irritabilidad

Tensión muscular muchas contracturas

Alteraciones en el sueño especialmente en el Insomnio intermedio 

Cuales son los focos dé Preocupación?

1. El futuro económico

2.La solvencia familiar si le pasa algo

3.El futuro Laboral, sobre la proyección de continuidad laboral

4.La salud y las consecuencias que pueden acarrear en la familia

Mas allá de los síntomas incomodos del la ansiedad generalizada, hay que pensar en el tipo de personalidad que tienen, son personas con una estructura muy rígida en muchos casos, adictos al trabajo, no saben delegar muchas veces toman trabajos de otros por su nivel de eficacia y se agotan con facilidad.

Sufren en muchos casos de alteraciones gastrointestinales, especialmente de síndrome de intestino irritable.

Las preocupaciones ocupan el mismo grado de intensidad, todas son urgentes, no saben discriminar lo urgente de lo necesario, magnifican los riesgos y aseguran y le dan una connotación positiva a la preocupación, porque para ellos significa estar " prevenidos".

La terapia cognitiva conductual trata de reorganizarlos reestructurando el pensamiento ansiógeno, le da herramientas para el manejo de la asertividad, reorganización de los tiempos jerarquizando tareas y aprendiendo a delegar cuando eso es necesario

Lic.Monica Arcas 11 3488 2542

Día 3: Cómo desarrollar iniciativas de neuroprotección que marcan la dif...

lunes, 23 de junio de 2025

LA VUNERABILIDAD Y SENSIBILIDAD EN LOS ESTADOS ANSIOSOS.

 Cuando una persona siente la amenaza , esta guarda una significación subjetiva y la persona se sumerge en el temor y en un estado de angustia que el cuerpo lo registra. Mas allá de "saber" las técnicas para abordar estos estados transitorios , porque dentro de las primeras sesiones de psicoterapia especializada en trastornos de ansiedad se enseña esos recursos terapéuticos, no obstante se autopercibe sin recursos en el momento mas álgido de su ansiedad.

El concepto de vulnerabilidad se define como la autopercepción de insuficiencia y/o de ausencia de seguridad para afrontar determinados peligros sean internos o externos.

Esto se expresa en la clínica como estos pensamientos negativos respecto a un suceso que puede acontecer en el futuro, pero registrados internamente como "peligrosos" o muy difíciles de atravesar, esto se define como ineficacia personal (Bandura  (1969).

No todas las situaciones son percibidas así, hay algunas que no generan alteraciones de ansiedad, pero si aquellas en donde ha habido un hecho que la genero y queda registro de la misma y el paciente la rememora. Muchas veces especialmente cuando existe una comorbilidad con ansiedad social, el hecho de que la situación a afrontar es un un contexto interpersonal, estas cogniciones se agigantan y generan estados de inhibición y de evitación, incrementando los síntomas de activación del sistema nervioso, las cogniciones son mas rígidas, predomina el pensamiento catastrófico y a su vez deteriora la autoestima. Acá se percibe que ante el bloqueo se retroalimenta el pensamiento negativo y aumenta la ansiedad , visualizándose cada vez mas vulnerable, mas ineficaz y la fobia aparece ligada a situaciones donde no se encuentra con la capacidad de manejar la situación (por ejemplo en lugares cerrados, o aglomeraciones) o en lugares donde percibe el juicio critico de los otros.

La sensibilidad a la ansiedad (que es el miedo a volver tener miedo) luego de una crisis de pánico aparece ante determinadas circunstancias a saber:

1. Miedo a la muerte súbita, al daño, a las enfermedades graves.

2. Temor al juzgamiento negativo de los otros, de ser rechazado o visto como raro.

3. Sensibilidad a la ansiedad, no poder tolerar el mínimo malestar que esta puede generar.

Por ello es importante no luchar contra los síntomas, sino comprender y evaluar que los gatilla para poder reestructurar esas cogniciones que lo bloquean.

Las personas que padecen o padecieron pánico tienen un índice de sensibilidad a la ansiedad superior a otras personas que jamás tuvieron esta experiencia.

Existe una sensibilidad a la ansiedad alta en personas que han tenido abuso de alcohol , especialmente en el sexo femenino, pero tambien en los varones se observa esta vulnerabilidad asociado a experiencias de afrontamiento de situaciones que se aborden estados emocionales negativos, y baja la ansiedad a través del consumo del alcohol cuando se trata de vincularse con otros, típico en las ansiedad de tipo social.

Es decir que se observa en la sensibilidad a la ansiedad una sobre reactividad cognitiva a los síntomas físicos de la ansiedad , que cuando se elevan estos, sea por el miedo (emoción) y la hiperventilación que este genera, sumado al chequeo corporal que el sujeto hace de sus síntomas estos se elevan hasta un nivel que genera crisis de pánico por no poder frenar a tiempo los mismos.

Lic Monica Arcas Psicologa Especialista en Trastornos por Ansiedad (AATA)

domingo, 22 de junio de 2025

VIDEO APUESTAS Y PORNOGRAFIA EN ADOLESCENTES

El tema del consumo en adolescentes de apuestas on line y de pornografía es algo que esta sucediendo cada día con mas frecuencia en poblaciones infanto-juveniles en nuestro país. Desgraciadamente muchos padres están ausentes de este tema o no lo hablan, pero los jóvenes utilizan estas plataformas en sus celulares. 

Su aumento se incremento durante la pandemia, antes era habitual encontrar adultos jóvenes con consumo de cocaína que consumían pornografía, hoy en la Argentina, que esta en el Ranking Mundial de consumo en el puesto 14, la edad de comienzo es a los 9 años aproximadamente, siendo el promedio 13 años, donde el desarrollo mental del adolescente esta en pleno proceso de cambios hormonales, y su psiquismo aun muy poco desarrollado para estos contenidos, es mas en pandemia, la pornografía buscaba a los adolescentes en las redes, en las paginas pornográficas se asocia con las apuestas on line, muchas veces los jóvenes abusan de esto a través de los smartphones en los recreos de los colegios, entre ellos se van pasando los datos, hay múltiples plataformas privadas con tecnologías de punta. 

El negocio esta dirigido al publico joven, Zuckerberg creador de Facebook y Meta, plantea que cuando una plataforma ya no es consumida por los jóvenes es una plataforma muerta, por eso el auge de determinadas redes como ser Tick Tok, Instagram, Telegram, especialmente la primera que es la mas consumida por los adolescentes. Las apuestas on line son muy consumidas por adolescentes en la secundaria, y en estas se asocian la pornografía, una de las mas consumidas son de dibujos animados de origen asiático con escenas pornográficas, sabemos que los jóvenes argentinos consumen mucho material de anime, de películas de este origen, pero a medida que incursionan en estos mundos de la pornografía la adrenalina que genera los lleva a incursionar en formas mas violentas y perjudiciales para la salud mental de los jóvenes como ser videos de violencia, maltrato de genero, zoofilia y lo peor que es la pornografía infantil.

Es importante destacar la proporción entre consumo de pornografía y el déficit de la sexualidad real, ya sea en jóvenes o adultos, cuanto mayor es el consumo de esto menor es el rendimiento real de una sexualidad plena y satisfactoria. Los jóvenes consultan a IA en estos temas, en lugar de consultar a terapeutas que pueden ayudar con la angustia que suele aparecer en la adolescencia sobre el tema de la sexualidad y sus inicios, la familia debe ocupar un lugar importante en la psicoeducación de sus hijos, y muchas veces están ausentes de lo que hacen sus hijos con los celulares. En UNICEF KIDS se ha analizado que la incursión en el juego on line y pornografía aparece alrededor de los 9 años promedio. Hoy el GPT reemplaza a Google. Los contenidos que se piden son en primer lugar las formas mas rápidas de adelgazamiento, seguidos de como ganar dinero, experiencias en el consumo de drogas diversas y hongos alucinógenos, pero no la forma de salir de esto, al contrario lo manifiestan de manera osada cada vez mas , también maneras de autolesionarse, sabemos que los adolescentes cuando están con conflictos importantes manifiestan angustia que no lo pueden transmitir en palabras y utilizan modos de autolisis (cortes en diversas partes del cuerpo), y también se ha visto que recurren a averiguar formas de suicidio.

Otro problema que trae estas redes es el acceso por dinero a prostitución adolescente. 

En la Argentina la explotación de pornografía infantil ha crecido un 500% sostiene el Dr. Federico Pavlovsky psiquiatra dedicado al tema de las adicciones, la edad de contacto con estas redes es en la preadolescencia, estamos hablando de niños/as de 11 a 12 años de edad. Desgraciadamente el acceso a esto no toma datos biométricos, y solo dice para mayores de 18 años, por lo tanto queda libre el acceso a los jóvenes que dicen que son mayores de edad y acceden tanto al material pornográfico como al de apuestas que van de la mano, ya que no existen dispositivos de seguridad que inhiban el acceso. 

Es por ello que tanto los padres, educadores y agentes de salud deben hablar del tema para que los jóvenes estén con información real, la pornografía expuesta no es natural, las personas que acceden a filmarse pertenecen a un mundo underground, donde muchas veces son mujeres obligadas a estas acciones, otras veces son personas que viven de esto pero no conservan medidas de protección, porque para la pornografía el uso de preservativos "no vende" por lo tanto muchas de estas personas están con enfermedades de transmisión sexual (HIV, sífilis, gonorrea), además estas personas para realizar estas filmaciones muchas veces extensas se drogan y muestran una sexualidad exacerbada que frustra a los jóvenes porque no alcanzan esos objetivos que ven, y se inhiben en muchos casos, como lo he referido anteriormente a mayor consumo de esto, menor rendimiento en lo real. El tema de las apuestas y el dinero fácil lleva a la adicción al juego en una edad muy precoz y afecta tanto a varones como mujeres, constituyen las nuevas adicciones del siglo XXI junto con las compras compulsivas y el uso indiscriminado de las redes ante un vacío cada vez mayor donde la ausencia de la palabra, del otro, del cariño esta ausente. 

La disgregación de la familia, sea real o no esta presente, se observa  muchas veces dentro de una mesa, tanto los padres por tema de trabajo fuera de la oficina donde se pierden los limites de horarios, y los hijos en sus mundos de redes no comparten el dialogo, y aparecen estos nichos que son captados por multiplataformas mundiales donde explotan a los jóvenes, porque incluso un/una joven pueden erotizarse pro dinero en las redes y aparecer anónima porque no requiere saber su país de referencia, en un mundo globalizado, individualista donde se ha perdido la ética estas formas de explotación están dentro de una casa sin que los padres puedan enterarse, por eso reitero, es importante dejar de lado prejuicios y hablar directamente con los jóvenes sobre estas nuevas formas de explotación.

Lic.Monica Arcas Psicóloga Clínica