miércoles, 26 de junio de 2019




Abuso de sustancias y comorbilidad depresiva



Hoy en día desgraciadamente el abuso de sustancias en los adolescentes es muy elevado y constituye un problema que genera conductas de riesgo y el desarrollo de diversos  trastornos psiquiátricos.

En nuestro país preocupa mucho el consumo de alcohol entre los jóvenes cada vez más precoz y su asociación con benzodiacepinas que se consumen en la denominada Jarra Loca tan común en las Previas.

A eso se les suma el uso de la nicotina, la marihuana y los inhalantes, En el caso de consumo de marihuana esta es la entrada en muchos casos del consumo de cocaína así como el uso de drogas sintéticas. (Éxtasis)

Los adolescentes que tienen problemas de abuso de sustancias por lo general presentan elevada frecuencia de otros cuadros psiquiátricos, tales como la depresión y la ansiedad, esta ultima en forma de ataques de pánico específicamente cuando existe una recaída por abstinencia de sustancia.

El consumo de sustancias en los adolescentes se acompaña por un elevado grado de trastornos disruptivos. La sustancia más frecuente en la población adolescente es el alcohol y está asociado muchas veces con traumas psicológicos y/o abuso psicológico-sexual.

Muchos adolescentes presentan estados depresivos no tratados previo al consumo, este es un tema muy delicado porque en la población adolescente el intento de suicidio suele ser elevado, hay que tomar en cuenta asimismo las conductas parasuicidas como pueden ser los cortes que se afligen muchos adolescentes ante el dolor psíquico que presentan como  su incapacidad para tolerar las frustraciones. Especialmente en aquellos adolescentes que presentan criterios diagnósticos para bipolaridad, o bien que presenten antecedentes familiares es fundamental el abordaje medico psicológico con la mayor premura ya que es un cuadro complejo y con mucho riesgo de vida.

En los cuadros de déficit de atención e hiperactividad el consumo de sustancias así como las conductas de riesgo como ser deportes de riesgo, conducir con velocidad son asociaciones muy frecuentes que no solo pueden provocar la muerte de los mismos, sino que el nivel de accidentes traumatológicos llegan a tasas significativas.

Los trastornos por consumo de sustancias tienen un efecto de relevancia en términos psicopatológicos, a su vez, los cuadros psicopatológicos favorecen el consumo de sustancias. La evolución empeora aún más ante la presencia de comorbilidad mixta, es decir, de trastornos de internalización y externalización. Debe destacarse que los trastornos de internalización se asocian con pronóstico más favorable en términos de cumplimiento terapéutico y abstinencia de consumo en comparación con los trastornos de externalización.

Es de destacar que cuanto más tardío es el inicio del consumo de alcohol y la aparición de abuso y dependencia, mejor es el pronóstico del paciente adolescente.


Lic. Mónica Arcas – TCC – Psicóloga Clínica

Sede Olivos: Villate 1607 / Sede Vte. López: Haedo 1505 1 Piso8


Mensajes al 15 3488 2542 / arcasweb@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario