miércoles, 26 de junio de 2019

EL SINDROME DE COLON IRRITABLE Y LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD






El colon irritable es una disfunción muy común en los pacientes que sufren alteraciones nerviosas y específicamente en los cuadros de ansiedad generalizada.

Este síndrome ha tenido diversos nombres a lo largo del tiempo, tales como Intestino Irritable (SII) como se lo denomina actualmente, colitis nerviosa, colitis espástica, síndrome digestivo irritable. Es una alteración funcional que tiene características de aparecer en forma frecuente y recidivante. Se manifiesta con alteraciones intestinales tales como distención abdominal y fluctuaciones en la forma de la evacuación intestinal (diarreas/estreñimiento) e incluso dolor abdominal. Estas alteraciones se manifiestan con recrudecimiento cuando la persona está atravesando una situación de estrés, tensión nerviosa, estados de pánico, o alteraciones emocionales ligados a emociones tales como la bronca o el miedo.

Los intestinos tienen propiedades de captar las emociones disfuncionales que padece la persona y reaccionar, recordar y generar estados de ansiedad, dado que estos tienen neuronas que producen serotonina, y se interconectan con el cerebro a través de fibras nerviosas, es decir, las alteraciones intestinales dejan al relieve la autonomía del intestino e influye sobre el dolor y los estados de ánimo, es por ello que los trastornos intestinales afectan al sistema nervioso, de allí las patologías de la alteración consecuente del cerebro dando lugar a las patologías de la ansiedad y los trastornos de humor.

De tal manera que es importante detectar los estados emocionales que surgen de los registros cognitivos que se le pide al paciente para mejorar de esta manera la forma de como atravesar determinadas situaciones adversas de manera asertiva y desestructurando pensamientos rígidos que repercuten en el área abdominal, sean estados de pánico, inhibiciones conductuales que generan vergüenza como en el Trastorno de Ansiedad social que muchas veces provocan estados de alteración intestinal (diarrea) ante la aproximación del estímulo adverso (relaciones interpersonales), las diversas preocupaciones en la ansiedad generalizada, o las obsesiones y conductas ritualistas que se presentan con frecuencia en el TOC. También es frecuente el estado de estreñimiento en pacientes que padecen estados de depresión y/o estados melancólicos.

Acorde a la medicación que generalmente se proporciona en estos cuadros (IRSS) los antidepresivos aumentan el nivel de la serotonina, pero estudios han determinado que primariamente actúan a nivel intestinal para luego producir cambios en el cerebro central.


Lic. Mónica Arcas / Psicóloga Clínica Especializada en Trastornos de Ansiedad.

15 3488 2542


No hay comentarios:

Publicar un comentario