Acerca de las enfermedades
neurodegenerativas
Se denomina
E.N.D a todas aquellos cuadros sean de tipo hereditarios o adquiridos que se
desarrollan y generan la disfunción irreversible del sistema nervioso central,
y alteran el funcionamiento cognitivo-conductual de los afectados. Cada
enfermedad se caracteriza por presentar una vulnerabilidad selectiva neuronal a
nivel del SNC, lo que condiciona la degeneración de áreas concretas,
produciendo los síntomas correspondientes de la pérdida de función de las
mismas Entre estas afecciones encontramos:





ENFERMEDAD DE ALZHEIMER:
Hay pérdida neuronal localizada en determinadas
áreas (corteza frontal, temporal y parietal en ambos hemisferios cerebrales).
Pueden presentarse de forma insidiosa con un comienzo gradual que
van de meses años en su desarrollo.
1. Con
presentación en amnesia: que se
presenta con deterioro en el aprendizaje y recuerdo de información de corto
plazo. La persona no puede retener datos que se han presentado de manera
reciente,
2. De
presentación no amnésica
3. Problemas en
el lenguaje: La persona presenta déficit en el encuentro de las palabras en la
comunicación.
4. Con
problemas viso espaciales: perdida del reconocimiento de determinados objetos, reconocimiento
facial deteriorado.
5. Disfunción
ejecutiva: Cuando están alterados el juicio, razonamiento y la resolución de
problemas.
ENFERMEDAD
DE PARKINSON:
El Parkinson es una patología
neurodegenerativa y progresiva que
afecta a la pérdida de las neuronas dopaminergicas y de la sustancia Nigra del
mesencéfalo. Se presenta con temblores en las manos, brazos, piernas y
mandíbulas. Hay rigidez en el cuerpo y lentitud de los movimientos, con
alteraciones en la marcha, e inestabilidad postural. Los pacientes que padecen
E.de Parkinson tienen alteraciones cognitivas- conductuales y alteraciones
vegetativas (constipación crónica, segregación de mucha saliva (sialorrea) y
seborrea.
.
Además de los síntomas motores, los pacientes
presentan: alteraciones cognitivas, mentales y de la conducta y alteraciones
vegetativas como sialorrea, constipación y seborrea.
ENFERMEDAD
DE HUNTIGTON
Es una patología genética que se
manifiesta con síntomas que aparecen en forma gradual a partir de los 40 años
aproximadamente. La demencia o las alteraciones psicopatológicas (depresión,
apatía, anhedonia. Comportamiento antisocial, e irritabilidad se desarrollan
antes de los problemas del movimiento. Los síntomas de movimiento incluyen
sacudidas mioclónicas, corea, muecas faciales, incapacidad para mantener un
acto motor (como protrusión de la lengua o la prensión), incapacidad para mover
intencionalmente los ojos. Es una patología progresiva que impide la marcha y
ocasiona problemas de deglución, conduce a un estado de demencia grave hasta
conducir a la muerte en términos de quince años aproximadamente después del
inicio del cuadro, afortunadamente es una patología poco frecuente 1: 10.000
personas la padecen y es de origen hereditario.
DEMENCIA FRONTO TEMPORAL
Es una patología poco frecuente que
afecta al lóbulo prefrontal y lóbulo temporal. Los síntomas que se presentan
afectan a funciones del LF con síntomas de tipo conductual que conllevan
cambios en la personalidad dentro de los mismos encontramos estados de
agresividad o de apatía y desinhibición conductual), es común ver en los
pacientes con apatía un estado de retracción social-conductual, despreocupación
por su estado y aislamiento. Los pacientes con desinhibición tienen
comportamientos inadecuados de índole sexual y por otra parte existe otro grupo
donde los síntomas afectan a las funciones ejecutivas en la organización y
planificación de sus acciones cotidianas, pueden presentar fluencia verbal pero
incapacidad la comprensión de las palabras (demencia semántica), pero también
pueden presentar fluencia deteriorada y n o poder articular las palabras, pero
conservar la comprensión (afasia progresiva no fluente)
ESCLEROSIS MULTIPLE
Es una enfermedad que afecta a la diesmielizacion
neuronal, de curso crónico autoinmune e inflamatorio.Tiene un componente
genético y ambiental.
Se presenta con síntomas motores,
sensoriales y la presencia de fatiga. En la esclerosis multiple hay deterioro
cognitivo, es una patología que se presenta en personas jóvenes (20-40 años) más
frecuente en mujeres.
Presentan en general dolores en la
zona de la espalda (por la inclinación de la cabeza), en los ojos visión
borrosa, alteraciones en la visión, temblores en los miembros superiores,
rigidez muscular. Problemas de coordinación o incapacidad para cambiar de
movimiento en forma rápida, fatiga, sensaciones de vértigo, disfunciones sexuales y especialmente
trastornos urinarios (micción frecuente y urgente). Desde el punto de vista del
estado de ánimo es frecuente alteraciones en el estado de ánimo, depresión,
estados de ansiedad y alteraciones en el ciclo del sueño.
LIC.MONICA ARCAS – 15 3488 2542
No hay comentarios:
Publicar un comentario