jueves, 9 de junio de 2022

 

QUE ES LA PROCASTINACION Y COMO SE MANIFIESTA

 

La procastinacion se define como el retraso o dilatación temporal de modo voluntario de alguna actividad , aunque la persona tenga conocimiento que su conducta procastinativa pueda afectar de manera negativa su actividad, por ejemplo tomar la determinación de aplazar un final de estudio, poner excusas para definir un trabajo, esperar de modo fantasioso un momento “ideal” para tomar acción, Lo único que la procastinacion trae aparejado es devorar un tiempo importante y vital y perder oportunidades por su aplazamiento.

Muchas de las veces se trata de retrasar el comienzo o la culminación de una actividad esencial, por ejemplo terminar una carrera, porque en el caso de la universidad el pasaje de alumno a profesional genera mucha angustia, incertidumbre miedos que deben ser tratados, lo mismo la decisión de un empleo y/o estudio donde el sujeto mismo se pone trabas sujetas a pensamientos distorsionados de la situación siempre sobre un escenario construido por sus emociones y/o experiencias fijadas y no elaboradas del pasado.

Se la define como un déficit de autorregulación del desempeño y boicot personal para lograr las metas anheladas y cumplir ese objetivo

Desde el punto de vista psicológico la procastinacion es un miedo atávico a la frustración, por eso dilata, el sujeto tiene ideas anticipatorias distorsionadas basadas en emociones negativas. Tiene su origen en la infancia en el papel de los padres que han señalado negativamente errores que pudo cometer el infante y/o adolescentes que han favorecido a generar una personalidad insegura con una autoestima baja por eso so temerosas al riesgo, esperan lo seguro y muchas veces se inhiben generando estados emocionales de ansiedad. Hay cogniciones inadaptadas por ejemplo “Esto no es para mí, no me da la cabeza” “Espero tener más conocimientos para poder postularme”, estos pensamientos están ligados a la idea de incompetencia y el temor al rechazo social, a su crítica al juzgamiento de los demás, la mirada está puesta afuera en la categorización que el otro pueda hacerle, y no en la posibilidad real de crecer, aprender y desarrollar potencialidades.

Las personas con tendencia a la procastinacion tienen por lo general rasgos de tipo obsesivo, pensamientos rígidos, estereotipados, pensamientos negativos respecto a su competencia.

Por otra parte, las conductas de procastinacion muchas veces reciben una retroalimentación negativa y obtienen “logros” que es la postergación argumentando determinadas condiciones ambientales, económicas, sin considerar los beneficios que se pueden tener terminando algo o comenzado algo que siempre se deseó.

La procastinacion es una forma de regular el estado de ánimo, dado que afrontar una tarea como ser un estudio y/o trabajo que ha sido evitado, muchas veces con una base traumática, les produce un distanciamiento entre lo emocional y lo cognitivo, no verse con lo temido por miedo al fracaso, es por eso que la terapia cognitiva conductual debe propiciar el afrontamiento y detectar los pensamientos disfuncionales que operan como resistencia.

Asimismo el cansancio emocional influye negativamente en la posibilidad de éxito y superación personal, por eso el terapeuta debe estimular los desafíos y reestructurar los pensamientos negativos que operan y generan  este estancamiento y cansancio emocional.

 

Lic. Mónica Arcas Psicóloga Clínica 11 3488 2542

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario