Las ideas delirantes son ideas fijas, donde el sujeto mantiene la certeza sobre las mismas, es típico de las psicosis. Su contenido puede incluir temas de índole persecutorio, referenciales, somáticos, religiosos, de grandiosidad entre otros.
Las ideas persecutorias
Se caracteriza por la certeza que tiene la persona de que es víctima de daños. de acoso por parte de determinadas personas, organización o grupos. Por ejemplo: Una persona dice que lo están persiguiendo el estado porque tiene una ideas que pueden conspirar contra este. El paciente no duda de esta situación la vive como real, cuando no existe, es un componente delirante.
Ideas delirante de tipo referencial:
Cuando la persona esta convencida de que las personas estan hablando de ella. "se que todos saben de mi y viralizan entre ellos, hablan de mi"
Ideas delirantes de tipo somático:
Ante la evidencia clínica que el paciente no tiene nada orgánico, persiste en la idea que eso esta mal hecho y que en realidad sus órganos están fallando, tiene una enfermedad grave desmiente los hechos que le muestran lo contrario.
Ideas delirantes de grandiosidad:
Es el agrandamiento del yo, la persona se cree ser una persona con riquezas extraordinarias, o un conocimiento por fuera de lo normal, cuando en la realidad no es así, pero si tiene la certeza delirante de que lo posee.
Ideas delirantes erotomaníacas:
Es cuando la persona esta convencida que otros están enamorados de su persona, crea esta realidad en su psiquis, y tiene la certeza absoluta de ello.
Ideas delirantes Nihilistas:
Es cuando tienen la convicción de que ocurrirá una catástrofe de tipo apocalíptica, muchos lideres de sectas son personas que mantienen esta creencia delirante y manejan a su población (Caso Wacco)
Todas estas ideas son extravagantes por ejemplo las ideas de abducción, como que una fuerza externa proveniente del exterior le extirpan los órganos sin dejar rastro de lesiones corporales. Como que hubo una inserción del pensamiento o del cuerpo que han sido manipulados por fuerzas externas.
Lic. Mónica Arcas Psicóloga clínica
No hay comentarios:
Publicar un comentario