Alteraciones en la memoria y psicopatologías
Hay diversas causas por las
cuales existe una alteración de la memoria:
1. Causas de origen neurológico
2. Causas psicopatológicas
3. Causas por abuso de sustancias
4. Genéticas e iatrogénicas
Las de origen neurológico son las más frecuentes, aparecen en
diferentes momentos de la vida desde la niñez hasta la vejez, y su gravedad va
desde deterioros mínimos hasta graves como en el caso de la enfermedad de
Alzheimer.
Ø Enfermedades
neurodegenerativas
caracterizadas por la muerte progresivas de neuronas que conducen al desarrollo
de una demencia. Entre ellas se encuentran la Enfermedad de Alzheimer,
Parkinson, Corea de Huntington, de
cuerpos de Levy, degeneraciones Frontotemporales, esclerosis múltiple.
Ø Los
traumatismos craneoencefálicos: se
produce un daño cerebral como resultado de un daño ocasionado por un accidente
donde la persona sufre pérdida de conciencia, y en algunos casos amnesia
postraumática, tienen durante un lapso de tiempo alteraciones en la memoria
episódica y semántica, no pueden decodificar datos está más afectada la memoria
reciente, presentan estados confusionales con desorientación espacio temporal y
atencional.
Ø Anoxias: Son muchas las causas por las cuales hubo un
déficit de oxigeno al cerebro, sea por infarto, eventos perinatales, por
ahogamiento, estrangulamiento, por descenso de la saturación de oxigeno en la
sangre que se suele dar en patologías respiratorias, o por intoxicación de
dióxido de carbono entre otras, dependerá de la causa como es afectada la
memoria anterograda (leve a grave) asi como la memoria retrograda con menos
frecuencia que la primera.
Ø Las
psicopatológicas: Las
alteraciones de la memoria más frecuentes en patologías psiquiátricas se dan en
la esquizofrenia presentándose alteraciones en la memoria episódica y la
memoria de trabajo, hay fallas en los registros de autobiografía y memoria
prospectiva, en cuadros de depresión mayor, es típico encontrarse con fallas de
la memoria autobiográfica, la persona le cuesta realizar un relato crono
grafico de su historia, estrés Postraumatico relacionada con la perdida de
partes del recuerdo traumática (amnesia) repercute en lo autobiográfico y la
memoria de trabajo y en casos de autismo
hay alteraciones en la memoria viso espacial y prospectiva.
Abuso de
sustancias
Se observa en alcohólicos crónicos donde se
presentan déficit de memoria. Hay alteraciones de la memoria de trabajo (por
efectos neurotóxicos), episódica, prospectiva y autobiográfica. Si hay consumo
de alcohol durante el embarazo (Sindrome alcohólico fetal) esto lleva a
malformaciones faciales del neonato, menor volumen cerebral. Alteraciones del
neurodesarrollo donde se altera la cognición, emoción y la conducta, presentan
discapacidad intelectual, con bajo nivel intelectual y alteraciones en la
memoria de trabajo.
Uso de drogas
psicoactivas y policonsumo: La
utilización no regulada por el médico de benzodiacepinas
(clonacepan/alprazolam/diazepam entre otras) producen alteraciones de la
memoria, asi como el uso crónico de hipnóticos y opioides, con alteraciones en
el procesamiento de la información, de las funciones ejecutivas (atención,
memoria, concentracion) y las cogniciones sociales.
Uso de Cannabis: que produce alteraciones en el recuerdo
(memoria episódica) al igual que el consumo de éxtasis y cocaína.
Causas iatrogénicas:
En los ancianos el deterioro cognitivo que se produce por poli
medicación, fármacos utilizados en forma prolongada como las benzodiacepinas (especialmente
de vida corta), hipnóticos, asi como las terapias electro convulsivas que aun
se utilizan.
Causas Genéticas: Se observan
en el Sindrome de Down donde hay alteraciones en la memoria de trabajo
limitada, menor capacidad de aprendizaje y capacidad para el recuerdo tanto en
el plano verbal como en la memoria viso espacial y la memoria semántica.
Lic Mónica Arcas Psicóloga Clinica – Albarellos 2160 Martínez TE
4798-9030 / 15 34882542 arcasweb@gmail.com. – www.ansiedadweb.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario