martes, 4 de septiembre de 2018


La invasion de las preocupaciones

El cuadro de ansiedad generalizada es un trastorno de ansiedad de tipo crónico, donde las preocupaciones son el eje central del mismo, son perturbadoras, insistentes, y la persona percibe que esta hasta bien preocuparse para evitar un mal mayor que en realidad esta invadiendo su psiquismo y genera cambios fisiológico como ser aumento de la frecuencia cardiaca, tensión muscular marcada, estados de alerta e hipervigilancia a estímulos variados.

Se manifiesta en las áreas: Corporales - cognitivas y conductuales.

La persona se manifiesta con inquietud, irritabilidad, presenta malhumor que muchas veces incide en lo interpersonal a nivel tanto familiar como social-laboral. Hay un exceso de tensión muscular, que genera dolores en la espalda, cabeza, cuello, contracturas. La respiración es rápida agitada, muchas veces con sensaciones de ahogo, palpitaciones, temblores en manos y cuerpo, estado de desasosiego, trastornos gastrointestinales, es muy frecuente ver alteraciones funcionales del intestino (Colon irritable). Este estado aprehensivo y expectante siempre dirigido hacia el futuro, y principalmente a las consecuencias que se puede sufrir frente a las preocupaciones que giran en torno a la economía, familia, salud. Esa excesiva preocupación por su intensidad, duración y frecuencia que se manifiesta esta desproporcionada e relación al evento temido. Tienden a tener un pensamiento de tipo catastrófico, dicotómico y generalizado, maximizando los aspectos negativos que están sobredimensionados. Además por lo general estos pacientes tienen un perfil muy perfeccionista y obsesivo, las cosas deben realizarse sin excepción, lo cual les cuenta ordenar prioridades, no pueden discriminar que cosas son urgentes y cuales pueden postergarse o delegarse. Este ultimo punto de dificultad en el perfil del paciente con ansiedad generalizada, les cuesta delegar tareas, con la excusa que solo ellos lo pueden hacer “bien”, frente a este agotamiento sufren de estados de malestar significativo y deterioro en áreas vitales. Suelen tener alteraciones en el ciclo del sueño, por lo general aparece Insomnio intermedio, se despiertan súbitamente y con ansiedad en la mitad de la noche con rumiaciones preocupantes no pudendo retomar en muchos casos el sueño. Debido a la cronicidad del agotamiento que se produce, comienzan a tener alteraciones en la alimentación, baja libido sexual y dificultades en funciones ejecutivas como ser la atención y la concentración aumentando de esta manera el ciclo de las preocupaciones porque el rendimiento académico laboral decae. Este cuadro afecta a un amplio espectro poblacional: adultos mas frecuentes en mujeres, en adolescentes y niños. siendo muy frecuente en la adolescencia, y teniendo un promedio alrededor de los 40 años. Su agravamiento esta directamente relacionado con periodos de estrés.

La terapia cognitiva conductual se ha mostrado eficaz ya que a través de la reestructuración cognitiva se reducen los pensamientos preocupantes, se trabaja el manejo de estresores y de la ansiedad  a través de técnicas específicas, así como también se evalúa y trabaja con las comorbidades que suelen asociarse al cuadro.

Lic Monica Arcas TCC - Consultorio 4798-9030 - Msj 15 3488 2542

No hay comentarios:

Publicar un comentario