CUALES
SON LOS SINTOMAS DE LA ANSIEDAD PATOLOGICA?
Cuando la ansiedad es
desadaptativa se la denomina ansiedad patológica, que lleva a la persona que la
padece a sufrir un cuadro de ansiedad que puede incapacitarla.
La ansiedad patológica tiene
ciertas características:
1.
Es desproporcionada con el evento Y/o
situaciones a las que se enfrenta la persona
2.
Se va de control, la persona siente que los
síntomas le sobrepasan a su capacidad de control generándole angustia.
3.
Es recurrente, y muchas veces adquiere intensidad.
4.
Genera malestar significativo.
5.
Interfiere en áreas vitales: trabajo, estudio,
relaciones interpersonales.
6.
No guarda un valor adaptativo como en la
ansiedad normal.
La ansiedad patológica se
presenta en varios niveles:
A
nivel fisiológico: A través de síntomas de activación del
sistema autónomo.
Sistema cardiovascular:
dolor torácico* taquicardias- palpitaciones- puede generar en algunos casos
hipertensión arterial o su contrario hipotensión arterial.
Sistema autónomo simpático:
sofocos- oleadas de frio calor, rubor facial- escalofríos súbitos- sequedad
bucal- sudoración excesiva en manos- pies- pecho.
Sistema respiratorio:
Disnea (dificultad para respirar) respiración rápida y superficial
(hiperventilación), disfonía.
Sistema Gastrointestinal: dolor
en zona epigastrio- borborigmos- digestión lenta- gases intestinales- síndrome
de colon irritable- dolor abdominal- acidez- diarrea – estreñimiento.
Sistema Génito-urinario: Micción
frecuente- micción urgente- amenorrea- alteraciones del ciclo menstrual –
anorgasmia- dispauremia- disminución de la libido – eyaculación precoz –
impotencia sexual.
Sistema Nervioso: cefaleas-
mareos – síndrome vertiginoso- alteraciones visuales-
midriasis- Sistema locomotor: Contracturas musculares, estados de
tensión muscular- temblores manos- cuerpo- hormigueo de extremidades-
calambres- parestesias- dificultades de coordinación- debilidad muscular.
A
nivel de las cogniciones
Estados de preocupación intensos,
recurrente e intrusivos muchas veces- Miedo injustificado- Estado aprehensivo
con expectativas de tipo catastróficas- Ansiedad anticipatoria negativa-
Alteraciones en funciones de la memoria (especialmente reciente), atención y
concentración – recurrencia de ideas irracionales – entorpecimiento en la toma
de decisiones- perdida de autoconfianza- sentimientos de inadecuación, baja
autoestima- indefensión e idea de pérdida de control sobre el entorno- sensaciones de desestructuración o
desorganización psíquica.
A
nivel de la conducta
Reacciones de inhibición
conductual – procastinacion- rodeo –Torpeza conductual – enlentecimiento motor-
adquisición de conductas de riesgo para la salud – fallas en la comunicación
verbal- retraimiento social y aislamiento.
Todos estos síntomas responden
a un estado de exacerbación del sistema nervioso que da lugar a alteraciones e
inicio de patologías del espectro ansioso, es indispensable que la persona
concurra a un especialista quien determinara no solo el cuadro que está
presentando sino el tratamiento adecuado sea cognitivo y/o farmacológico si lo
requiere a fin de mejorar con celeridad ese trastorno y evitar la cronificación
del mismo.
Lic Mónica Arcas – Psicóloga
Clínica – 15 3488 2542
No hay comentarios:
Publicar un comentario