miércoles, 20 de enero de 2021

 

Puntos para tomar en cuenta y evitar el agotamiento

 

 

El agotamiento es la fase final de un estado de estrés constante es imprescindible tomar en cuenta estos puntos y si es posible memorizarlo a los efectos de poder detener a tiempo el distres en las personas que por cuestiones de trabajo llegan a agotarse poniendo en juego su sistema inmunológico.

 

*      Deje de lado la negación Es importante escuchar al cuerpo, las personas estamos sujetos a muchas presiones y muchas veces extendemos nuestra exigencia negando el cansancio sea físico, emocional o mental.

*      tratar de no aislarse: Esta es una sociedad que tiende a mantener costumbres de aislamiento a través de la comunicación virtual, pero es importante que la persona desarrolle relaciones afectivas con proximidad real, que elija relaciones que no sean toxica sino constructivas que lo protege de la depresión y de la desesperanza.

*      Cambie las circunstancias cotidianas si el trabajo hay situaciones de tensión o convive con personas toxicas procure alterar esas circunstancias y si es necesario produjo un corte.

*      Baje la intensidad de la vida cotidiana. Saber distinguir lo urgente de lo necesario es la clave, no todo es urgente, indique aquellos ámbitos en donde se concentra la mayor intensidad y trate de implementar herramientas útiles que bajen la tensión, como ser producir cortes periódicos con aplicación de técnicas de respiración profundas y a la vez desfocalice la atención a aquello que lo tensiona.

*      Aprenda a delegar tareas y trate de no cuidar en exceso a los demás, el rol de salvador, solo le traerá a la larga mayor cansancio con el costo en su salud, aprenda a tomar una distancia adecuada con los problemas y responsabilidades de los otros y procure esa energía para sí mismo eso no quiere decir que uno se convierta en una persona egoísta e insensible, sino aprender a graduar para sentirse mejor.

*      Desvincúlese en la medida de sus posibilidades a través de la delegación y organización más estable en el ámbito laboral, del hogar y de las amistades, cuidarse es favorecer a la autoestima.

*      Sea asertivo aprenda a decir No! Cuando realmente lo siente rechace solicitudes y exigencias adicionales que le puedan exigir otros sobre sus tiempos y emociones.

*      Equilibre sus valores Comience a distinguir valores significativos de aquellos que son temporales o huidizos, separe lo esencial de que no lo es, comenzara a sentirse más centrado cuando pueda conservar energía y tiempo

*      Modere su tiempo No corra procure vivir con moderación, solo tenemos diariamente una cantidad de energía, valore aquello que realmente desea y necesita para su vida hay que lograr un sano equilibrio entre trabajo, placer y relajación.

*      Valore su cuerpo y cuídelo: No pase comidas por alto, ni abuse de ditas rígidas, Respete los horarios de comidas, sueño y esparcimiento.

*      Disminuya la preocupación y la ansiedad: Frente a las preocupaciones trate de ser realista y ponga un valor a cada una de ellas, no todas son del mismo nivel de importancia, gradúelas y verá que frente a lo relativo bajara la ansiedad.

*      Mantenga siempre el humor: Introduzca en su vida espacios de alegría y felicidad, es importante tiempo para el ocio.

Lic. Mónica Arcas – Psicóloga Clínica Especializada en Ansiedad – 15 3488 2542

No hay comentarios:

Publicar un comentario