El Poder de la Meditación en la Neurociencia
Las neurociencias nos brinda
información fehaciente del desempeño de nuestro cerebro y cómo actúan nuestros
pensamientos en la liberación de emociones negativas, nuestros estados de
ansiedad y depresión, para ello la meditación contemplativa, la meditación
guiada o simplemente el silencio nos ayuda a estar centrados en el presente y
brindar paz a nuestro organismo
La meditación no es solo una práctica espiritual, sino una herramienta
poderosa respaldada por la neurociencia.
La meditación puede cambiar físicamente el cerebro, mejorar la concentración y
reducir el estrés.
🔹 Cambia la estructura del cerebro
La meditación fortalece la corteza prefrontal, responsable de la toma de
decisiones y la regulación emocional. También reduce el tamaño de la amígdala,
la región del cerebro asociada con el estrés y el miedo.
🔹 Aumenta la materia gris
Investigaciones han demostrado que la meditación puede aumentar la materia gris
en áreas del cerebro relacionadas con la memoria, el aprendizaje y la empatía.
🔹 Mejora la concentración y la atención
Las prácticas de mindfullness entrenan la mente para mantenerse enfocada, lo
que se traduce en una mayor capacidad de atención en la vida cotidiana.
🔹 Reduce la ansiedad y el estrés
La meditación disminuye la producción de cortisol, la hormona del estrés,
ayudando a reducir la ansiedad y promoviendo un estado de calma.
🔹 Beneficios a largo plazo
Las personas que meditan regularmente desarrollan una mayor resiliencia
emocional y una perspectiva más positiva de la vida.
💡 ¿Cómo empezar?
Dedica solo 5-10 minutos al día.
Enfócate en tu respiración diafragmática o simplemente en una imagen espiritual
o palabra que genere tranquilidad.
Lic. Mónica Arcas Especialista en
Trastornos de ansiedad
Posgrado en Psiquiatría y
Espiritualidad de APSA
No hay comentarios:
Publicar un comentario