La
comunicación efectiva
La calidad de la comunicación se determina en
todos los niveles, la falla comunicacional puede llevarnos a equivocaciones,
malos entendidos, distorsiones del entendimiento con los receptores.
Es importante ser asertivos con el otro, no
llegar a los extremos de responder con violencia, o reprimir nuestras emociones
y pensamientos, saber decir NO cuando realimente es necesario, es decir cuando
nuestro interior asi lo siente y porque, frente a pedidos de otros y rechaza
hacerlo es necesario que se pueda comprender que no se esta rechazando a la
persona sino a su pedido que es muy distinto.
Pero también es importante cuando decimos SI,
porque decirlo muy fácilmente puede esconder una necesidad de aprobación, de
complacer al otro, cuando internamente no se siente, pero hay miedo al rechazo.
Estas dos palabras NO y SI son como compuertas
al flujo de la marea, pero hay que saber cuando cerrar y cuando abrir ya que
dejando entreabierta genera confusión interna. Hay que lograr en la
comunicación ser directo, sin ser por eso agresivo/a siempre teniendo una
actitud positiva, cuando se exprese rechazo hay que ser breve, preciso, claro y
simple.
La indecisión, la culpa y el miedo pueden ser
el resultado de que no se tiene en claro la situación por la que se necesita un
resultado, puede ser que uno decida aceptar o rechazar parte de él, en este
caso debe haber un acuerdo explicito entre las partes , pero lo que si es
importante es que sea decidido, hay que tomar una decisión sino la persona
puede quedar en la rumia, que lo único que genera es culpa y procrastinación de
la acción, tomar decisiones en las cosas cotidianas, no solo consolida un
posicionamiento, sino que aumenta la autoestima, libera tensiones y lo coloca
en un lugar mental positivo que permite controlar situaciones.
Lic. Mónica Arcas
Psicóloga Clínica Especializada en Trastornos
por ansiedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario