miércoles, 16 de julio de 2025

TRASTONO OBSESIVO COMPULSIVO Y PSICOSIS

 Tomamos en cuenta que la presencia de sintomas obsesivos compulsivos se pueden presentar en estructuras neuróticas, donde la persona tiene insight, y en cuadros psicóticos donde aparecen sin insight, es decir donde aparecen el contenido delirante. O sea el diagnostico diferencial y los limites entre ideas obsesivas y delirios es el centro del caso clínico.

Existe la comorbilidad del TOC con otros cuadros clínicos como ser la depresión, los trastornos de ansiedad, la esquizofrenia y los trastornos delirantes.

La frecuencia de sintomas psicóticos  en pacientes que padecen TOC  es aproximadamente de un 14%, pueden aparecer episodios paranoides reactivos junto con estados depresivos.

Muchas veces aparecen sintomas obsesivos compulsivos en la etapa de la niñez (periodo de latencia) y luego en la adolescencia debutan con un cuadro de esquizofrenia (pródromo). En estos cuadros tan floridos suelen aparecer el síntoma obsesivo rozando lo delirante, sin insight, sin resistencia ni compulsiones.

En cambio en las estructuras neuróticas el TOC se presenta por periodos de mayor intensidad, pero poseen un deterioro social importante , si no se tratan tienden a la cronicidad, tomamos en cuenta que el TOC es un trastorno neurobiológico donde hay disfunciones a nivel cerebral y de neurotransmisores, por lo se necesita además de la TCC un abordaje farmacológico, y evaluar fehacientemente la comorbilidad con otros cuadros clínicos, especialmente trastornos de ansiedad y del humor.

Tambien es de destacar que algunas formas de esquizofrenias puede iniciarse con manifestaciones obsesivoides que son difíciles de diferenciar y se etiquetan como esquizofrenias seudoneuroticas, lo que indica lo difícil que es tratar estos cuadros hay que evaluar muchos factores a observar  la presencia e  de ideas de perjuicio o de referencia.

Uno de los puntos en que se debe anclar el diagnostico es la conservación del juicio critico y la observación por parte del paciente que los pensamientos son intrusivos provenientes de su mente, y por el contrario estamos en el terreno psicótico cuando este menciona a los pensamientos como ajenos a él y la aparición del pensamiento delirante de perjuicio y vividos con certeza absoluta, su deterioro psicosocial es importante afecta a su núcleo familiar a veces llega a intervenciones judiciales, pero tambien en la clínica encontramos que tambien el núcleo familiar es de predominancia psicótica.

Licenciada Monica Arcas Psicóloga clínica

No hay comentarios:

Publicar un comentario