Qué es la reserva cognitiva y
cómo entrenarla para impulsar la salud cerebral
Los seres humanos necesitan un
propósito vital como factor protector de la mente ante la eventualidad de un
deterioro cognitivo, Hay que mantener las funciones cognitivas aun frente a
daños cerebrales en las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
No solo es bueno la actividad
física tanto para preservar el corazón y el cerebro, sino los desarrollos de
actividades intelectuales pueden reforzar la capacidad del mismo a los efectos
de resistir el paso del tiempo.
La reserva cognitiva es la
habilidad cerebral de adaptación y que le sirve al cerebro para defenderse ante
el envejecimiento o lesiones que haya sufrido.
Se trata de una propiedad
dinámica moldeada a través de los años formada por el estilo de ‘vida, hábitos
y actitud mental.
las personas con mayor nivel educativo y
ocupaciones exigentes tienen menos probabilidades de desarrollar demencia.
La reserva cognitiva incluye varias dimensiones:
1) El tamaño físico del cerebro,
los de mayor tamaño pueden tolerar más daño antes de presentar síntomas.
2) La RC es la capacidad del
cerebro para reorganizarse y compensar pérdidas funcionales
3) Mantenimiento cerebral es la
habilidad de encontrar factores que fortalecen las defensas por ejemplo hablar
idiomas, o comenzar a estudiar un idioma facilita la flexibilidad neuronal,
ayuda a conservar el hipocampo (reserva de memoria).
4) La actividad física protege al
cerebro, al aumentar el flujo sanguíneo y los niveles de sustancias
neuroprotectoras.
Lic. Mónica Arcas Neuropsicología
No hay comentarios:
Publicar un comentario