lunes, 14 de julio de 2025

TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO SUBTIPO RELIGIOSO

 En el TOC de subtipo religioso se produce como en todo TOC la presencia de pensamientos intrusivos y rituales particulares que interfieren significativamente de forma negativa la vida del padeciente. Este tipo de TOC se caracteriza por extrema escrupulosidad , dudas patológicas, sentimientos de culpa que afectan a la identidad y a las creencias que están relacionadas con la parte mas profunda de su personalidad, existe una hipermoral que lucha contra las pulsiones.

Cuales son sus sintomas?

1. Preocupación excesiva con culpa ante la idea de cometer un pecado, ofender a Dios, a su palabra o actuar de una manera inadecuada frente a la deidad.

2.Las compulsiones que son actos repetitivos, pueden incluir rezos (por ejemplo el Rosario, e equivocarse o perderse con otros pensamientos, y vuelve de nuevo a empezarlo inclusivo varias veces en el día

3.Confesión compulsiva en el rito católico (pero no es exclusivo de la fe cristiana, tambien se ve en las otras religiones monoteístas)

Cuales son las características principales del TOC religioso

1. Miedo intensi a pecar o cometer errores religiosos

2. Miedo de no ir al Paraíso/cielo (religiones monoteístas)

3. Miedo al Juzgamiento divino de cualquier acción o pensamiento que no sea digno de Dios.

4.Obsesiones y compulsiones relacionadas con la religión

5 Angustia relacionada con la fe, la espiritualidad y la religión

En la historia de estas patologías ya Kraepelin y Bleuler consideraban al TOC como antecedente no excluyente de las psicosis. 

Akiskal (1986) sitúa al TOC como un Continuum entre Psicosis y Neurosis diferenciando de esta manera las obsesiones compulsivas de las neurosis de aquellas que están junto a los cuadros psicóticos (esquizofrenia/TOC).

Kriguer (2000) ha hallado la comorbilidad y la superposición de sintomas de esquizofrenia y TOC, asi como la influencia de este trastorno en el curso clínico de las psicosis.

Hay que diferenciar las obsesiones del delirio. asi como la compulsión de la impulsión

La compulsión son acciones estereotipadas y voluntarias para apaciguar o neutralizar las ideas obsesivas, y la impulsion se caracteriza por el automatismo, que es el sello de las psicosis.

En es espectro esquizo obsesivo es un subtipo de esquizofrenia (Psicosis) donde hay presencia de sintomas típicos del TOC que generan deterioro funcional, pero hay que diferenciar una psicosis de un TOC y pueden no siempre estar en comorbilidad, la marca estaría en que en una estructura de TOC neurótico hay dudas y el sujeto pese a todo se da cuenta que es anormal su pensamiento hay egodistonia con el yo, en cambio en la psicosis hay certeza absoluta del contenido

Que causa un TOC religioso? 

En principio cuando hablamos de un TOC hay que mencionar que es un trastorno neurobiológico donde esta comprometido aéreas cerebrales entre ellas el lóbulo frontal, existen factores de influencia genética, educación estricta, con altos niveles de castigo y culpa como factores de predisposición.

Hay diversos grados de severidad que va desde pacientes con insight hasta los mas severos con ausencia de insight (psicosis)

La preocupación es patológica , es decir, genera alteraciones en la conducta, en las cogniciones y sintomatología psíquica (ansiedad) con tendencia al aislamiento, lo que se puede agregar estados depresivos.

Lic. Monica Arcas. "Parte de la exposición efectuada en Jornada de Salud Mental año 2025"



martes, 8 de julio de 2025

DEFUSION COGNITIVA

La defusion cognitiva es un TECNICA psicológica que ayuda a OBSERVAR y COMPRENDER la naturaleza de nuestros pensamientos que cursan nuestra mente, los mandatos internos que gobiernan y las criticas que aparecen en el curso de nuestra vida cotidiana. Proviene del encuadre de la Psicoterapia de Aceptación y compromiso que corresponde a técnicas de la tercera ola.

Esta técnica permite que la persona se desconecte de los patrones de pensamientos desadaptativos que se observan con mayor claridad en las distorsiones cognitivas, consiste junto con la técnica de mindfullness en dejar ir a los pensamientos disfuncionales, no cuestionarlos , sino comprenderlos sin juzgar negativamente.

El dar sentido a las cosas se realiza a través del curso del pensamiento y estos son provenientes de nuestra historia, de las limitaciones y/o inhibiciones que están presentes y las expectativas sobre uno mismo.

Muchas veces la persona presenta un autodialogo negativo, de carácter imperativo .

una de las formas en como se puede aplicar esta técnica es la desobediencia para ir guiando a nuestro cerebro que no asuma los pensamientos como ordenes que guían las decisiones y la conducta, por ejemplo para una persona que padece agorafobia y "no puede salir a la calle" porque su imperativo la lleva a pensar de manera catastrófica que "algo malo puede suceder" es el desafío desobediente de esto, es salir (obvio centrado en las técnicas de relajación ya autoimpuestas y manejables) ir hacia el objetivo. Porque los pensamientos cuando asaltan en la mente de una persona ansiosa aparecen como una película anticipatoria negativa peligrosa y genera inhibición en la conducta, la tendencia aparte es magnificar el suceso, la defusion cognitiva ayuda a relajar esta orden de urgencia que aumenta la ansiedad.

La fusión cognitiva se produce cuando nos unimos con el pensamiento hasta pensar que esta es una realidad absoluta, es decir le damos crédito a nuestro autodialogo interno. Hay que producir una distancia psicológica del discurso y adoptar una actitud mas adecuada , como si esto le ocurriera a otro, esto ayuda a reflexionar sobre el pensamiento y reducir la ansiedad cuando se puede obtener reflexivamente una estrategia diferente.

Visualizar los pensamientos como hojas que se lleva el rio, es decir cuando tenemos un pensamiento que aflige y genera malestar , en lugar de aferrarnos a este, lo dejamos ir. Cuando actuamos con fusión cognitiva perdemos la capacidad de pensar de una manera lógica, objetiva y desapegada (por eso de define como fusión por la rigidez del pensamiento), en  defusion recuperamos la habilidad de un libre pensamiento no atosigado por rigideces, se cuestiona el pensamiento, se revaloriza (Cuando o en que porcentaje eso que pienso ocurrirá o es así?) Esto cuando lo evaluamos muchas veces se procede con verdades absolutas, irreflexivas que incluyen generalizaciones y juicios absolutistas, y desde allí podemos reflexionar, observar y comprender estos pensamientos (Pensamientos evaluativos). Tambien tenemos pensamientos descriptivos  que se enfocan en nuestras experiencias directas, y señalan los aspectos de la realidad que percibimos con nuestros sentidos. Todas estas técnicas se aplican acorde al pensamiento actual de la persona que esta en la psicoterapia para lograr el trabajo mental de poder dejar un/s pensamientos que alteran cognitivamente a la persona y generan inhibiciones conductuales que los perpetua en los síntomas.

LIc.Monica Arcas Psicologa Clinica 11 3488 2542

ACERCA DE LA FIBROMIALGIA

 La Fibromialgia es una patología multifactorial donde se centra en el dolor de muchas zonas del cuerpo que limita a la persona el normal desempeño en su vida. Afecta mayormente a mujeres.

Se manifiesta con dolor generalizado, que muchos días puede ser agudo, estado de fatiga y niebla mental. En realidad refleja este síndrome una alteración en la modulación del dolor, que es visible para el paciente pero no comprobable desde los análisis, existe una sensibilización central. es decir un fallo de las vías inhibitorias que el cerebro la medula espinal emplean para emitir señales que son dolorosas, como estas vías son hiperactivas también el cuerpo lo registra de manera potencial un simple roce puede generar un dolor agudo. Hay días que estos pacientes no pueden levantarse de la cama, y hay otros en los cuales se sienten mejor y se exigen volviendo a estimular estas vías y retoma mas fuerte el dolor.

Existe un desequilibrio a nivel de los neurotransmisores una reducion de la serotonina y noradrenalina cuya función es inhibir el dolor, al estar alteradas y disminuidas esta función esta en déficit, Tambien del neurotransmisor GABA que se encarga de bajar la excitación neuronal.

El estrés crónico se sufren estos pacientes altera el eje hipotalámico adrenal hipofisiario generando niveles altos de cortisol en sangre favoreciendo a procesos inflamatorios y generando un circulo vicioso.

Son personas que mantienen niveles altos de ansiedad y estados depresivos, desde el punto de vista de lo psicológico, se han visto muchos casos de personas que sufre FM que han padecido durante años estados altos de estrés, junto con maltrato físico/psíquico, incluyendo abuso sexual infantil, pero no es un factor excluyente , si frecuente en la anamnesis del paciente,  es por ello que la terapia cognitiva conductual apunta a modificar las conductas evitativas, modular los estados cuando el paciente se siente menos dolorido, que no se exija para no entrar en el circuito, tener estrategias activas de afrontamiento, trabajar con la autoestima y los factores depresogenos del paciente para mejorar la funcionalidad cotidiana, de la misma manera que trabaje con técnicas de mindfullness, aceptación del síndrome, no negándolo ni luchando contra el sino aceptar esto sin resignación, observar los pensamientos negativos y dolorosos como un proceso mental que debe ser reestructurado, ejecutar tareas graduales incluso con el dolor pero de manera mas relajada, trabajar mucho con las técnicas de relajación muscular, modular la regulación emocional, y otorgar al paciente herramientas de estrategias personales para sobrellevar este síndrome de la manera mas factible que le permita desarrollar una vida mas apaciguada.

Lic.Monica Arcas Psicologa Clinica // Psicoinmunoendocrinologia // 11 3488 2542

miércoles, 2 de julio de 2025

EL PESO DE LAS PREOCUPACIONES EN LA ANSIEDAD GENERALIZADA

Las preocupaciones excesivas que generan estados de ansiedad, rumiacion constante y estado expectante es una de las características de uno de los cuadros hoy mas frecuentes que es la ansiedad generalizada. Aparecen una serie de sintomas muy frecuentes provenientes de la activación del sistema nervioso simpatico como ser

Impaciencia e inquietud motora

Fatiga Fácil

Dificultad en la memoria especialmente a corto plazo

Irritabilidad

Tensión muscular muchas contracturas

Alteraciones en el sueño especialmente en el Insomnio intermedio 

Cuales son los focos dé Preocupación?

1. El futuro económico

2.La solvencia familiar si le pasa algo

3.El futuro Laboral, sobre la proyección de continuidad laboral

4.La salud y las consecuencias que pueden acarrear en la familia

Mas allá de los síntomas incomodos del la ansiedad generalizada, hay que pensar en el tipo de personalidad que tienen, son personas con una estructura muy rígida en muchos casos, adictos al trabajo, no saben delegar muchas veces toman trabajos de otros por su nivel de eficacia y se agotan con facilidad.

Sufren en muchos casos de alteraciones gastrointestinales, especialmente de síndrome de intestino irritable.

Las preocupaciones ocupan el mismo grado de intensidad, todas son urgentes, no saben discriminar lo urgente de lo necesario, magnifican los riesgos y aseguran y le dan una connotación positiva a la preocupación, porque para ellos significa estar " prevenidos".

La terapia cognitiva conductual trata de reorganizarlos reestructurando el pensamiento ansiógeno, le da herramientas para el manejo de la asertividad, reorganización de los tiempos jerarquizando tareas y aprendiendo a delegar cuando eso es necesario

Lic.Monica Arcas 11 3488 2542