Adicciones comportamentales: Compras compulsivas
Entre las nuevas adicciones encontramos las compras
impulsivas que generan comportamientos patológico y actúan de la misma forma
que cuando una persona sufre de adicción a sustancias. El indicador patológico
no es el acto de comprar sino la inmediatez de carácter compulsivo que lleva a
la persona a tener una conducta dependiente y síndrome de abstinencia en caso
de prohibición. Esta conducta patológica repercute en todas las áreas vitales
del sujeto, particularmente en la economía familiar y es fuente de malestar
social, familiar y financiero.
Por lo general esa compulsión a comprar se produce
cuando la persona siente una sensación de vacío que debe ser satisfecha en la
inmediatez, se podría decir que tiene aspectos compatibles con los trastornos
de control impulsivo, pero también esa sensación de vacio se presentan con
frecuencia en los trastornos borderline.
El circuito que se forma es a partir de esta
sensación que genera estado de tensión y desasosiego que la impulsa a tomar la
decisión de una compra para aliviar la tensión que estaba sosteniendo,
experimentando al igual que en las sustancias una sensación placentera fugaz,
pero con consecuencias de culpa y tomando en cuenta que ha perdido el control
de sus actos. Como toda conducta compulsiva es egodistónica, es decir el sujeto
desconoce la causa que subyace al comportamiento. No pueden auto regular la
conducta, subyace en este cuadro estados larvados de depresión, con sus
síntomas característicos: la culpa, el desasosiego, la auto recriminación y por
ende la baja autoestima. También es un observable el grado de ansiedad que
presentan estos pacientes, este estado los lleva a adquirir cosas y no detectar
las emociones que pueden estar en juego tales como sentirse enojada con una
situación que no puede manejar, aburridas, deprimidas por afectos que no suelen
estar satisfechos, soledad, ausencia de contención familiar, de pareja etc. son
formas de evasión de conflictos o de experiencias dolorosas que no han
encontrado una forma de ser elaborados se repiten con las consecuencias que
ello trae aparejado.
En las terapias cognitivas conductuales no solo se
trabajan las comorbilidades asociadas al cuadro sino que se detectar las
distorsiones cognitivas que sostienen este comportamiento patológico, para
proceder a la reestructuración.
Lic.Monica
Arcas TCC- 15 34882542 arcasweb@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario