lunes, 24 de septiembre de 2018


 DEPRESION Y ANSIEDAD EN PATOLOGIA DE INSUFICIENCIA RENAL





En los cuadros de Insuficiencia Renal Crónica terminal es frecuente encontrarse con estados de depresión y ansiedad comorbidos a la enfermedad orgánica.
La depresión exógena como producto de pérdidas sean reales o imaginarias genera estados de desánimo muy frecuente en los pacientes especialmente cuando están en tratamiento de diálisis. La persona sufre en esta patología la pérdida no solo de su salud, sino de la libertad en su organismo quien responde de manera debilitada, mas allá de las modificaciones impuestas por el tratamiento que le insume tener que conectarse tres veces a la semana por varias hora a la máquina de diálisis. Además de este punto el paciente por lo general pierde su fuente de trabajo, deja de ser productivo para la familia a ser un sujeto discapacitado con todo el tono que eso implica, hay una desproporción entre lo que recibe económicamente versus los gastos en medicamentos y estudios que debe realizarse.
Esta enfermedad física genera una pérdida significativa de la autoestima, se modifica el esquema corporal en muchos casos especialmente en la población masculina aparecen las patologías sexuales (impotencia sexual que puede ser total o parcial) y deslibinización que se da en ambos sexos, en las mujeres no se sienten que son atractivas para sus parejas, su foco está concentrado en la enfermedad y sus consecuencias, especialmente en las limitaciones dietarías a que son sometidos en el tratamiento. También es de destacar la asociación a patologías de base, primarias en muchos casos, como ser la hipertensión arterial, o la diabetes con todas las limitaciones que tienen estos pacientes. El dolor físico que se produce por mialgias, calambres y las cirugías por cambios en los accesos vasculares son fuente de ansiedad, donde la idea de la muerte circula entre sus preocupaciones.
Otra patología psiquiátrica que se observa especialmente en grupo etario mayor son los estados delirantes, los pacientes con IRCT son vulnerables a estados de perturbación de la atención y cognición, estos estados deben ser tratados con celeridad, se manifiestan especialmente en paciente hospitalizados.
Desde el punto de vista psicológico son pacientes con características de reticencia al tratamiento, hay que mantener un buen rapport para acceder a información de sus vidas privadas, por lo general se retraen cuando dentro del grupo han tenido una pérdida de un compañero. Es importante que el psicólogo pueda tener el timming para poder facilitar no solo la evaluación psicodinámica del paciente, sino también trabajar temas de preocupación y sostenimiento de su grupo familiar.                   


Lic Mónica Arcas Psicóloga Clínica arcasweb@gmail.com-
Dejar mensajes para turnos: 15 3488 2542 

No hay comentarios:

Publicar un comentario