Ansiedad social no es solo
timidez
Las personas que sufren
ansiedad social tiene por lo general mucho miedo al juzgamiento negativo sobre
su persona, su inseguridad lo lleva a sentirse muy incómodo en las situaciones
sociales diarias. Por lo general evita encontrarse con otras personas incluso
de su misma edad por temor a no “encajar” se sienten que no comprenden los
códigos sociales de comunicación, se paralizan al hablar con una persona mas si
esta es de su agrado por temor al rechazo.Invalida la ansiedad social la
capacidad de progreso en el trabajo, estudio y anula las potencialidades de las
personas.
Las personas con ansiedad
social tienen un temor intenso que se expresa a través de síntomas de
activación nerviosa, temblor, ruborizacion, trastornos gastrointestinales
(necesidad de evacuar), micción urgente, taquicardias, a nivel conductual
evitan no solo el contacto (que si lo desean a diferencia de cuadro
esquizoafectivo) sino la mirada hacia el otro le resulta intimidante, por lo
general han sido niños sobreprotegidos con poca posibilidad de expansión y no
estimulados por sus padres en la autoestima, han tenido padres algunos muy rígidos,
desvalorizantes con sus hijos donde nunca alcanzaba el niño a satisfacer sus
expectativas, otros con madres temerosas donde no les facilitaron las habilidades
sociales generándoles un temor hacia el mundo externo, en la adolescencia
muchos de estos jóvenes han sido producto de bulling por parte de pares haciéndoles
sentir que eran ineficaces, torpes y tontos.
Siempre se sienten inferiores,
poco atractivos a la mirada del otro, sienten evaluación permanente, al hablar
en público, a asistir a entrevistas, se bloquean en exámenes orales por eso hay
una alta deserción en los estudios secundarios y terciarios lo cual incrementa
la idea disfuncional de ineficacia personal. Entrar a negocios, hacer tramites
o ir a tomar algo solo es una experiencia que le genera ansiedad y suscita una
serie de pensamientos erróneos sobre su comportamiento. Tienen mucho temor a
ser humillados, su baja autoestima también repercute en la esfera afectiva
sexual,el temor a fracasar y ser devaluado ante la mirada de la pareja, es por
eso que mucha población tanto de hombres como mujeres se encuentran solos
incluso muchos no han experimentado la libertad de acceder a relaciones sexuales.
Presentan mucha ansiedad
anticipatoria, donde antes de ir a un lugar comienzan a pensar en las mas
terribles posibilidades que le puedan ocurrir (pensamiento catastrófico) y
muchas veces abortan el proyecto (sea una entrevista, una cita, un examen)
intensificando la idea de ineficacia.
Sin tratamiento psicológico
muchas personas pasan años de esta forma encapsulados en su vida y
desarrollando depresión, es por eso que la terapia cognitiva llevada a cabo por
un psicólogo especialista en trastornos por ansiedad, generara un diagnostico
preciso incluso puede determinar si existe comorbilidad con otros cuadros de
ansiedad que están asociados que también inciden en el comportamiento de la persona,
así como si se ha desarrollado depresión por su aislamiento.
La ansiedad social atraviesa
muchos rangos etarios, adolescencia y adultez, tanto en hombres como mujeres, y
puede ser parcial o generalizada. Eso se evalúa con escalas especificas y se
diseña de manera personalizada una serie de afrontamientos junto con la psicoeducación
y las técnicas de manejo de la ansiedad.
Hay personas que no están tan
invadidos por este cuadro son capaces de realizar muchas actividades (trabajar,
estudiar) pero aun así sienten mucho temor cuando las efectúa, tratan también
de no equivocarse y caen en el perfeccionismo que también es un gran obstáculo
porque dilatan las acciones.
Las competencias deportivas, y
la realización de actividades artísticas frente a un publico los inhiben de
manera importante, hay que trabajar con técnicas de habilidades sociales y
manejo de contingencias para que la persona de a poco desarrolle sus
capacidades. Tienen por lo general capacidades adormecidas porque su
pensamiento distorsionado por la ansiedad social los ha convencidos que no son
capaces, pero cuando superan este obstáculo suelen desarrollar todo su
potencial, siempre y cuando realicen con seriedad y compromiso la terapia.
Trabajar con afrontamientos de
situaciones temidas, manejo asertivo de
contingencias, psicoeducación, mindfulness y técnicas de tercera ola son
herramientas eficaces para superar la ansiedad social con plena capacidad de
enfrentar de manera funcional la vida.
Lic. Mónica Arcas Miembro de
la Asociación Argentina de Trastornos por Ansiedad desde 1999.
Tratamiento On line y presencial
15 3488 2542
No hay comentarios:
Publicar un comentario