La fibromialgia es una patología multideterminada que trae consigo muchas controversias debido a que carece de sustrato anatomopatológico pero presenta síntomas que pueden confundirse con otros cuadros clínicos.
Pertenece al síndrome sensitivo central junto con la Fatiga crónica y el síndrome de sensibilidad química múltiple , donde hay hipersensibilidad e hiperemocionalidad en la personalidad.
Generalmente la sufren las mujeres entre 30 a 55 años , prevalece las alteraciones en el sueño (sueño no reparador) bruxismo, también hay dificultad para conciliar. Existe una Hiperalgesia generalizada , en las embarazadas suele aumentar el dolor y la fatiga en el ultimo trimestre.
Tambien presentan desregulación hormonal y que amplifica las sensaciones dolorosas, se asocian parestesias, disestesias y distorsiones posterior al dolor.
El dolor corporal es una sensación detectada por los receptores , transmitidas a la medula y procesada por el sistema nervioso central.
En las personas que sufren de FM se ha observado antecedentes traumáticos infantiles en muchos casos, sea de abuso sexual, y/o maltrato físico/psíquico en edades muy precoces, sumando a situaciones vivenciales en la adultez repetitivas.
Es fundamental evaluar los niveles de ansiedad y de depresión, dos patologías presentes en estos cuadros.
La Terapia Cognitiva conductual resulta ser un enfoque muy bueno para esta patología, no solo reestructurando pensamientos disfuncionales, trabajando traumas repetivos, mejorando la autoestima de estas personas, sino como un enfoque que posibilita regular la energía escasa de estos pacientes para que puedan sentirse mas útiles , porque esta enfermedad no permite muchas veces poder trabajar o mantener un ritmo estable para realizar lo cotidiano, por eso es tan invalidante.
Lic. Mónica Arcas Psicóloga Clínica
No hay comentarios:
Publicar un comentario